Este experto en nutrición alerta de las consecuencias.

Este experto en nutrición alerta de las consecuencias.

Salud y Bienestar

Saúl Sánchez, nutricionista: “Tener tatuajes multiplica por 4 el riesgo de cáncer en España”

Según el experto, este efecto se puede contrarrestar con algunos trucos rutinarios en la alimentación.

Más información: Francisco Rosero, endocrino: "Si quieres mejorar tu memoria en España, debes tomar estas tres vitaminas"

Publicada

Los tatuajes están más de moda que nunca. Los vemos en celebrities, en redes sociales, en la calle… y muchas personas ya tienen uno (o varios) decorando su piel.

Pero lo que quizás no sabías es que estos diseños tan especiales para muchos podrían tener un efecto inesperado en tu salud a largo plazo.

El nutricionista Saúl Sánchez ha lanzado una advertencia que ha dado mucho que hablar: "Las personas con tatuajes tienen hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir cáncer de piel".

Una práctica que está muy de moda

Una práctica que está muy de moda Istock

Unas palabras que han sorprendido a muchos, generando gran revuelo en redes sociales. Y es que según explica el experto, todo empieza cuando nos hacemos nuestro primer tatuaje, por pequeño que sea.

Según detalla este conocido nutricionista, la tinta no se queda solo en la piel. Parte de ella viaja por nuestro cuerpo y acaba acumulándose en los ganglios linfáticos, que son como pequeños filtros que forman parte del sistema inmunológico.

"El organismo descompone el tatuaje y las partículas de tinta se acumulan en los ganglios. El cuerpo las detecta como algo peligroso y reacciona con una inflamación que, con el tiempo, puede dañar el ADN", explica Sánchez.

Ese daño en el ADN es lo que, años después, podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, sobre todo ciertos tipos como los carcinomas. Y no es una suposición, esta conclusión viene respaldada por dos estudios realizados con gemelos, que han permitido comparar a personas con el mismo ADN pero con estilos de vida diferentes.

Uno de los estudios, con 300 parejas de gemelos, descubrió que quienes tenían tatuajes "tenían un 62% más de posibilidades de desarrollar cáncer de piel" después de un seguimiento de entre 8 y 12 años.

El segundo estudio, más amplio, con 2.300 gemelos, mostró que el riesgo podía ser hasta cuatro veces mayor en los tatuados.

Ahora bien, no es algo que ocurra de inmediato. "Pueden pasar 8, 10, incluso 14 años desde que te haces el tatuaje hasta que se detecta algo, en caso de que ocurra", aclara el experto. Además, señala que el tamaño del tatuaje también influye, asegurando que "cuanto más grande sea, mayor es el riesgo".

La buena noticia es que este efecto se puede contrarrestar, sobre todo, cuidando la alimentación. Según el nutricionista, este riesgo está relacionado con la inflamación y el estrés oxidativo del cuerpo, dos procesos que se pueden controlar con una dieta rica en antioxidantes.

Cada vez más personas tienen tatuajes.

Cada vez más personas tienen tatuajes. Istock

"Si las personas con tatuajes aumentan su consumo de antioxidantes, ya sea con suplementos, vegetales o especias, pueden reducir el riesgo", asegura.

Entre sus recomendaciones, destaca el uso de la cúrcuma. Saúl Sánchez detalla que "una buena opción sería incluir un suplemento de curcumina", el ingrediente activo de esta especia, que tiene efectos antiinflamatorios muy potentes.

Así que ya lo sabes, si tienes tatuajes o estás pensando en hacerte uno, infórmate, cuida tu piel… y también toma nota de lo que comes.

Y es que tal y como deja caer el experto, un tatuaje se luce mejor por fuera cuando también estás cuidada por dentro.