Ir al contenido
Los hermanos María Jesús y Daniel López, cofundadores de la 'startup' Youforgetme. GARCÍA-SANTOS

Los hermanos María Jesús y Daniel López, cofundadores de la 'startup' Youforgetme. GARCÍA-SANTOS

Una plataforma para combatir el ciberacoso

La ‘startup’ Youforgetme ha creado una plataforma para los centros educativos, que analiza la información digital de los alumnos, con el objetivo de plantar cara al acoso en la red. Este es el primero de una serie de contenidos dedicados a emprendedores con vocación social

Una plataforma para combatir el ciberacoso

La ‘startup’ Youforgetme ha creado una plataforma para los centros educativos, que analiza la información digital de los alumnos, con el objetivo de plantar cara al acoso en la red. Este es el primero de una serie de contenidos dedicados a emprendedores con vocación social

Daniel López (Sevilla, 50 años) se planteó la creación de Youforgetme a partir de una duda que asalta a muchos padres y madres como él: ¿qué saben las redes sociales —y cualquier persona con acceso a internet— de mi hijo? El año pasado, el 96% de los niños entre 10 y 15 años utilizó internet alguna vez, y casi el 70% disponía de teléfono móvil, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este empresario se propuso “proteger y educar a los niños y adolescentes en el entorno digital” y creó en 2021 Youforgetme, una empresa emergente radicada en Sevilla. A través de una plataforma online, ofrece la posibilidad de “desgranar absolutamente lo que se ha publicado sobre una persona introduciendo solo algunos datos sobre ella”, explica López que, además, es CEO de la empresa que cofundó junto a su hermana María Jesús López, encargada del marketing y comunicación, y Rosa María Martínez, responsable del área legal.

Aunque Youforgetme está dirigida a cualquier persona, tenga la edad que tenga, López siempre tuvo claro que su misión principal eran los menores. La empresa puso en marcha también Mi Huella Digital, una plataforma especializada y dirigida exclusivamente a los centros educativos en la que, por el momento, han participado cerca de 200 colegios, prestando servicio a más de 10.000 alumnos de toda España.

Desde esta startup encuentran casos que vulneran la intimidad de los menores todas las semanas. Varios ejemplos: un adolescente guarda la foto de una chica de su clase, la edita para simular que está desnuda y la manda a sus colegas por WhatsApp; alguno crea un perfil de Instagram de un compañero sin su consentimiento; otro comparte el número de teléfono y una captura de una conversación con otro chico... Eliminar el rastro digital de todas estas acciones es complejo. “Abres una cuenta en dos minutos y tardas en eliminarla tres horas”, sostiene López sobre el proceso de indexación de los contenidos, que hace que se mantengan más tiempo del esperado. “Si eres capaz de hacerlo en menos, te contratamos”, bromea Daniel.

El impacto en la sociedad, desde Andalucía

Los fundadores de Youforgetme aunaron sus conocimientos en 2020 y cambiaron su rumbo laboral. Daniel López tenía más de 20 años de trayectoria en el sector tecnológico, Rosa María Martínez había trabajado más de 15 años como auditora y María Jesús López dejó su puesto en una ONG en Chile para sumarse al proyecto. “Fuimos y somos paracaidistas”, sentencia el CEO sobre su apuesta por crear una empresa emergente que permitiera las personas tener el control de su rastro digital.

La sociedad inversora en startups de Fundación Unicaja, Fundalogy, se interesó por la repercusión social que podría tener la compañía Youforgetme en su propósito de proteger la privacidad de los usuarios, pero sobre todo de los menores. “El apoyo que está dando Fundalogy y otros fondos desarrolla una cultura de impacto fundamental, porque un emprendedor necesita mucho respaldo”, valora Daniel sobre el instrumento que lideró su última ronda de inversión, en abril de 2024. Gracias a esos impulsos, su equipo de 17 trabajadores ha podido desarrollarse, prosperar y mantenerse en Andalucía. “Muchas veces me han ofrecido llevar la empresa al País Vasco y siempre respondo lo mismo: ‘Si queréis invertir en mi empresa, vais a tener que veniros a mi tierra”, apuntala.

Logo Youforgetme

Fundación: 2021

Sector: Tecnológico

Ámbito de impacto: Educación de calidad

Daniel y María Jesús López, cofundadores de Youforgetme, apostaron por emprender y mantener su sede en Sevilla. PACO PUENTES

Los hermanos Daniel y María Jesús López, cofundadores de Youforgetme, apostaron por emprender y mantener su sede en Andalucía. PACO PUENTES

Muchas veces son “accidentes digitales”, dice López, es decir, acciones que se realizan sin mala intención, aunque a veces sí la tienen: el 9,4% del alumnado en España es víctima de acoso escolar, según el VI estudio La opinión de los estudiantes, publicado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Anar en 2024. De ese porcentaje, el 6,5% lo sufre presencial, el 1,1% online y el 1,8% de los casos padece simultáneamente ambos tipos, según este estudio basado en respuestas de más de 9.300 alumnos de entre 11 y 14 años y de 454 profesores de centros docentes de toda España.

Tanto los menores como cualquier cliente de Youforgetme que contrate sus servicios puede acceder a todos los datos, fotografías y vídeos publicados en la red al registrarse en su plataforma. La aplicación, incluso, señalará el contenido clasificado como adulto (por su lenguaje tóxico, por ejemplo). Para inscribirse, la persona tiene que aportar su nombre, número de DNI —verificar que está buscando información de sí misma— y un selfie en el que se le vea bien el rostro. También puede agregar información complementaria como el WhatsApp, su perfil de Instagram o de TikTok, y el correo electrónico.

La plataforma aplica su tecnología basada en la inteligencia artificial para, a partir de la fotografía subida, mostrar los resultados en imágenes que se asemejen a ella en más de un 80%. Aparecerá toda la información pública de esa persona en internet, desde redes sociales que no sean privadas hasta webs. Es aquí cuando el usuario indica si ese resultado es positivo, neutral o negativo: “Si decides que quieres borrarlo, nosotros automatizamos el proceso; da igual si lo has subido tú o cualquier otra persona”, desgrana María Jesús López.

Mi Huella Digital, padres, hijos y educadores

En el caso concreto de Mi Huella Digital, los padres firman el consentimiento para que sus hijos utilicen la plataforma, ya que son los únicos que tienen acceso a sus usuarios y contraseñas. Gracias al mecanismo, los menores tienen el control para decidir lo que no quieren que se distribuya en internet sobre ellos, aunque siempre serán sus progenitores o el coordinador de bienestar de su centro educativo quienes eliminarán la imagen. La figura del coordinador “es obligatoria en todos los centros educativos por ley. Es quien vela por la protección de los menores ante cualquier tipo de violencia, sensibiliza a la comunidad educativa y forma a las familias para que haya una sintonía”, aclara María Jesús López.

Dos cofundadores de Youforgetme, los hermanos Daniel (izquierda) y María Jesús López (centro), y Carmen Egea, directora pedagógica de St. Mary's School.

Si algún niño acosa a otro, por ejemplo, con la creación de un meme de su cara que manda por WhatsApp, este coordinador tiene que notificarlo a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Este proceso, que es manual e implica que el responsable comunique, recabe información y tenga las destrezas para poder capturar esa imagen, se simplifica gracias a Mi Huella Digital, según explica María Jesús López: “Adaptamos nuestra tecnología a estas necesidades, pero además ofrecemos talleres para menores y padres y trabajamos mano a mano con el equipo educativo a lo largo del año para que haya una continuidad”.

Humanizar lo digital y proteger fue lo que interesó de Youforgetme a Fundalogy, la sociedad inversora en startups de Fundación Unicaja que decidió apoyar a esta empresa, como explica su director general, Javier de Pro: “La exposición de los menores es un problema gravísimo y cada vez hay una regulación más exigente, pero hacía falta pedagogía”, resalta. Para él, Youforgetme aporta una “solución práctica” a las trabas de la privacidad en línea y lo enfoca de una manera diferente: “Es una empresa robusta en cuanto a su tecnología”.

Lo que une a las personas

El apoyo

El apoyo

Javier de Pro

Director general de Fundalogy

“Youforgetme encaja perfectamente con un inversor como Fundalogy, principalmente por su orientación social, pero también por el desarrollo una plataforma tecnológica disruptiva y la visión del equipo para abordar un problema tan importante en nuestra sociedad actual”

El emprendedor

El emprendedor

Daniel López

Cofundador y CEO de Youforgetme

“Algunas ‘startups’ tienen que mudarse por las condiciones o los salarios, pero hay muchísimo talento en Andalucía. Me siento muy orgulloso de emprender aquí”

La cliente

La cliente

Carmen Egea

directora pedagógica de St. Mary's School

“La educación y la prevención contra el acoso es una de las mejores inversiones económicas que podemos hacer en un centro”

La protección del menor sobrepasa las aulas

Este servicio de formación y acompañamiento fue en el que se fijó el centro sevillano St. Mary’s School para implantarlo al inicio de este curso escolar. Carmen Egea (Sevilla, 45 años), directora pedagógica y coordinadora de bienestar del centro, conoció la startup en su intención por mejorar la convivencia escolar del colegio y convertirse en uno de los 257 Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia de Unicef que hay en España (ya han alcanzado el máximo grado, el nivel tres). “La principal labor en un centro educativo es la del cuidado. A mí, como madre, lo que me interesa es que mis hijos estén muy seguros”, explica.

El coordinador de bienestar de cada centro puede consultar todos los casos abiertos, el lenguaje tóxico o los contenidos conflictivos de los alumnos. P.P.

La plataforma de Youforgetme ofrece un panel que muestra al usuario un informe de las huellas digitales que hay sobre él en la web. PACO PUENTES

Mi Huella Digital, su versión para centros educativos, cuenta también con un plan de prevención y formación para familias, menores y educadores. P.P.

El coordinador de bienestar de cada centro puede consultar todos los casos abiertos, el lenguaje tóxico o los contenidos conflictivos de los alumnos. P.P.

La plataforma de Youforgetme ofrece un panel que muestra al usuario un informe de las huellas digitales que hay sobre él en la web. PACO PUENTES

Egea, que lleva 22 años como educadora, ha recibido gracias a Youforgetme una formación específica para liderar el programa en Primaria, Secundaria y Bachillerato. Además, los docentes del colegio privado recibieron a finales del curso pasado un taller sobre protección de datos personales, privacidad y huella digital, para accionar el plan diseñado junto al equipo de Mi Huella Digital. “El ciberacoso es lo más dañino que hay ahora mismo para los menores”, señala sobre cómo evolucionan y se sofistican estas injusticias. Lo hacen incluso a través del lenguaje. La experta recuerda que cuando vio la serie Adolescencia, que se estrenó el pasado mes de marzo en Netflix y trata precisamente sobre el bullying y sus terribles consecuencias en esa etapa, dijeron una palabra que ella no conocía: incel. El término se emplea en comunidades de internet para nombrar a los hombres incapaces de relacionarse romántica y sexualmente con las mujeres. “La empresa se encarga de hacer la investigación, nos actualiza incluso en estas expresiones a las que no llegamos, y nos aconseja cómo adaptarnos”, aclara.

Mi Huella Digital también tiene una sección de denuncia anónima. Los menores son los principales testigos de lo que ocurre entre ellos. María Jesús López señala que los adultos no pueden estar en todo, ni espiar qué se dice en redes. “[Los menores] son los primeros que saben si están insultando a alguien”, y aclara el proceso: “Le llega la información al equipo de Carmen [Egea], se notifica a la agencia de protección de datos y la respuesta es más inmediata”, describe. Al final, el objetivo es que aprendan a cuidarse y protegerse entre ellos: “Los acompañamos para ser más empáticos. Si mañana es tu amigo, tu hermano o eres tú…, te gustaría que alguien te ayudara”.

Un proyecto que une

Nos unen las personas es un proyecto que muestra a los emprendedores que están detrás de iniciativas sociales destinadas a mejorar la vida de las personas en campos como la salud, el bienestar emocional o la humanización de la tecnología. Para hacerlas viables, todas ellas han contado en el momento más importante con el apoyo financiero y profesional de Fundalogy, la sociedad inversora en startups de Fundación Unicaja, entre cuyos ámbitos de impacto se encuentran la educación, la sostenibilidad y la creatividad.

Javier de Pro, director general de Fundalogy (izquierda), junto al CEO de Youforgetme, Daniel López, en el momento de la firma de la inversión de Fundalogy en esta empresa emergente.

Javier de Pro, director general de Fundalogy (izquierda), junto al CEO de Youforgetme, Daniel López, en el momento de la firma de la inversión de Fundalogy en esta empresa emergente. CEDIDA POR FUNDACIÓN UNICAJA

El impacto mejora la vida de las comunidades, como apunta Javier de Pro, director general de Fundalogy: “Tenemos claro que nuestros emprendedores dinamizan nuestra región y crean empleo y especialmente vemos en ellos un futuro que ya apunta a que somos referentes a pesar del largo camino por realizar y el aprendizaje para mejorar”. Nacida en 2018 con el objetivo de apoyar iniciativas de impacto de empresas emergentes con sede en Andalucía y Ciudad Real, Fundalogy ha recibido más de un centenar de solicitudes de financiación y ha invertido cerca de tres millones de euros en una veintena de proyectos. Lo que aportan es la solidez de una institución 100% andaluza, la Fundación Unicaja. “Apoyamos a startups en fases tempranas y con dificultades de acceso a la financiación, que miden y cuantifican su impacto, vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible”, describe.

Archivado En